Cargando...

El futuro es accesible - El ABC de las WCAG 2.2

La imagen muestra cinco iconos, cada uno de los cuales representa una oreja, un ojo, una persona con bastón, una persona en silla de ruedas y una cabeza.En un mundo cada vez más digitalizado, la accesibilidad ha dejado de ser un extra deseable para convertirse en una necesidad. Los sitios web accesibles para todas las personas no sólo mejoran la experiencia del usuario, sino que también repercuten directamente en el éxito de una empresa. La norma internacionalmente reconocida para la accesibilidad web son las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG). Pero, ¿qué son exactamente las WCAG y por qué son tan importantes para las empresas? En este artículo analizamos las últimas actualizaciones de las WCAG 2.2, las pautas en general y cómo las empresas pueden beneficiarse de su aplicación.

¿Qué son las WCAG y por qué son importantes?

Las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG) son un conjunto de normas reconocidas mundialmente y desarrolladas para fomentar la accesibilidad digital. El objetivo de estas directrices es que los sitios y contenidos web sean accesibles para todos, independientemente de su discapacidad o deficiencia. Esto incluye no sólo a las personas con discapacidades físicas, sino también a las que tienen problemas cognitivos, visuales o auditivos.

Las WCAG incluyen criterios específicos que se agrupan en tres principios:

- Perceptible: El contenido debe presentarse de forma que pueda ser percibido por el usuario.

- Operable: Los usuarios deben poder interactuar con el contenido.

- Comprensible: El contenido debe ser claro y fácil de entender.

- Robustos: Los contenidos deben estar diseñados para ser compatibles con una amplia gama de tecnologías y dispositivos.

WCAG 2.2 - ¿Qué ha cambiado?

Las WCAG 2.2 se basan en las versiones anteriores (2.0 y 2.1) y aportan algunas actualizaciones importantes que abordan específicamente las necesidades de las personas con discapacidades cognitivas y de aprendizaje. Las actualizaciones de las WCAG 2.2 están pensadas específicamente para mejorar la accesibilidad de un mayor número de usuarios. Estos son algunos de los cambios más importantes:

1. Criterios ampliados de accesibilidad cognitiva

Una actualización clave de las WCAG 2.2 se refiere a la accesibilidad cognitiva. Esta mejora pretende que los sitios web sean más fáciles de usar y menos complejos, haciéndolos más accesibles para las personas con discapacidades cognitivas y de aprendizaje. Entre los nuevos requisitos figuran:

- Instrucciones sencillas y claras: Los sitios web deben ahora ofrecer instrucciones claras y comprensibles para ayudar a los usuarios a interactuar fácilmente con el sitio. Esto es especialmente importante para las personas con deficiencias cognitivas, ya que les facilita la comprensión de cómo utilizar las funciones del sitio.

- Reduzca la información superflua: Para no abrumar a los usuarios, reduzca las distracciones innecesarias. El contenido debe centrarse en lo esencial, facilitando la navegación y la comprensión del sitio.

- Apoyo visual: Ahora se recomiendan símbolos, iconos y otras ayudas visuales para proporcionar información contextual adicional. Estas señales visuales facilitan la interacción y el uso del sitio, sobre todo a personas con barreras cognitivas o lingüísticas.

- Más tiempo para tomar decisiones: Una novedad clave es la recomendación de dar a los usuarios más tiempo para responder a elementos interactivos o corregir errores de entrada. Esto ayuda a las personas con problemas de procesamiento o tiempos de reacción más lentos.

2. Ajuste del contraste

Otra actualización importante de las WCAG 2.2 se refiere a los requisitos de contraste. Especialmente en los tamaños de texto más pequeños, ahora se recomienda aumentar el contraste entre el texto y el fondo para mejorar la legibilidad para las personas con deficiencias visuales. Esto significa que los operadores de sitios web deben asegurarse de que el texto sea suficientemente visible incluso con tamaños de letra reducidos para garantizar la accesibilidad de un grupo de usuarios más amplio.

3. Refuerzo de la navegación por teclado

Los requisitos de navegación con teclado, que ya se definían en las versiones anteriores de las WCAG, se han reforzado en la WCAG 2.2. Aunque no se han introducido requisitos completamente nuevos, ahora se hace hincapié en que todos los elementos interactivos de un sitio web deben ser accesibles mediante el teclado. Aunque no se han introducido requisitos completamente nuevos, ahora se hace hincapié en que todos los elementos interactivos de un sitio web deben ser accesibles a través del teclado, un requisito importante para las personas que no pueden utilizar el ratón. Además, se ha especificado más la integración de estos requisitos en las nuevas tecnologías y diseños web para garantizar la mejora continua de la accesibilidad.

4. Prevención de errores e interacciones sencillas

Otra actualización se refiere a la prevención y tratamiento de errores. Los operadores de sitios web deben diseñar sus páginas de modo que los errores puedan evitarse más fácilmente y los usuarios dispongan de opciones sencillas para corregir los errores que se produzcan. Para las personas con deficiencias cognitivas o motrices, es especialmente importante que los formularios y elementos interactivos sean claros e intuitivos. Esto ayuda a evitar errores y mejora la experiencia del usuario.

5. Disponibilidad de tecnologías de apoyo

En la WCAG 2.2 se hace más hincapié en la compatibilidad con tecnologías de apoyo como lectores de pantalla, conversión de texto a voz y pantallas braille. Los sitios web deben diseñarse de forma que sean compatibles con estas tecnologías. Esto es especialmente importante para las personas con deficiencias visuales que dependen de tecnologías de apoyo para comprender y navegar por los contenidos web.

Ventajas de implantar las WCAG 2.2 para las empresas

Ahora se preguntará: ¿por qué deberían las organizaciones aplicar estas directrices? Sencillamente, hay muchas razones por las que la accesibilidad no es sólo una opción moral, sino también económica.

1. Mayor alcance y fidelidad de los clientes

Los sitios web que cumplen las WCAG son accesibles a un público más amplio, incluidas las personas con discapacidad, que a menudo quedan excluidas de los contenidos digitales. Esto significa que las empresas pueden ampliar su base de clientes haciendo sus productos y servicios accesibles a más personas. Más accesibilidad = más clientes potenciales.

2. Mejor posicionamiento en los motores de búsqueda

Los motores de búsqueda como Google tienen cada vez más en cuenta la usabilidad y accesibilidad de los sitios web como factor de clasificación. Los sitios que cumplen las WCAG se benefician de una mejor clasificación en los resultados de búsqueda. Esto significa más visibilidad, lo que se traduce en más tráfico y, potencialmente, más ventas.

3. Ventaja competitiva e innovación

Las empresas que hacen de la accesibilidad una prioridad se posicionan como marcas responsables y con visión de futuro. En un mercado competitivo, el compromiso con la inclusión se considera cada vez más un elemento diferenciador.

4. 4. Protección jurídica

Los requisitos legales de accesibilidad, definidos en Alemania por la Behindertengleichstellungsgesetz (BGG) o Ley Europea de Accesibilidad, hacen de la implantación de las WCAG una medida necesaria para evitar problemas legales. WCAG 2.2 ayuda a las organizaciones a actualizar sus contenidos digitales y a protegerse de posibles demandas o multas.

5. Mayor facilidad de uso y satisfacción del cliente

La aplicación de las directrices WCAG redunda en una mejor experiencia de usuario para todos, no sólo para las personas con discapacidad. Los sitios web claramente estructurados, fáciles de entender y de navegar aumentan la satisfacción de todos los usuarios y contribuyen así a una mayor fidelidad de los clientes.

La accesibilidad como inversión

Las actualizaciones de las WCAG 2.2 brindan a las organizaciones una magnífica oportunidad de optimizar su presencia digital y mejorar la accesibilidad para un público más amplio. No se trata solo de cumplir las normas o de mejorar la experiencia del usuario: es una inversión en la competitividad y el crecimiento a largo plazo de una organización.

La implantación de las WCAG 2.2 no sólo hará que el mundo digital sea más accesible para las personas con discapacidad, sino que también tendrá un impacto significativo en los resultados de una organización. Quienes den prioridad a la accesibilidad digital hoy cosecharán los frutos de esa decisión mañana.

Es hora de dominar el ABC de la accesibilidad y cosechar sus beneficios. Juntos podemos crear un mundo en el que todas las personas sean bienvenidas y puedan desarrollar todo su potencial. Y todos saldremos ganando.

Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...

¿Necesita más información?

Escríbanos y estaremos encantados de ayudarle.

Un hombre y una mujer miran un monitor y se ríen