Wird geladen...

Die Zukunft ist barrierefrei - Das ABC der WCAG 2.2

En la imagen se pueden ver cuatro iconos que representan, entre otras cosas, un árbol, un ave, un hombre con un anteojo, un hombre en una silla de ruedas y una cabeza.Die Zukunft ist barrierefrei - Das ABC der WCAG 2.2

En un mundo cada vez más digitalizado, la libertad de expresión no es sólo una buena opción, sino una necesidad. Los sitios web, accesibles para todo el mundo, no sólo mejoran la experiencia de usuario, sino que también influyen directamente en el éxito de las empresas. Las denominadas Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG) son el estándar internacional más reconocido para la accesibilidad en Internet. ¿Qué hay detrás de las WCAG y por qué son tan importantes para las empresas? En este artículo, echamos un vistazo conjuntamente a las últimas actualizaciones de las WCAG 2.2, a las directrices relevantes en general y a cómo las empresas pueden beneficiarse de su aplicación.

¿Qué son las WCAG y por qué son tan importantes?

Las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG ) son una normativa mundialmente reconocida que se desarrolló para mejorar la accesibilidad digital. El objetivo de estas normas es gestionar los sitios web y las páginas web de forma que sean accesibles para todas las personas, independientemente de que estén o no protegidos. Esto no sólo afecta a las personas con trastornos físicos, sino también a las que padecen trastornos cognitivos, visuales o auditivos.

Las WCAG abarcan criterios específicos que se dividen en tres principios:

  • Wahrnehmbar (perceptible): Los ingredientes deben presentarse de tal forma que puedan ser percibidos por los usuarios.

  • Bedienbar (Operable): Nutzende müssen in der Lage sein, mit den Inhalten zu interagieren.

  • Verstehbar (Comprensible): Die Inhalte müssen klar und leicht verständlich sein.

  • Robusto (Robust): Los componentes deben estar diseñados de tal forma que sean compatibles con una gran variedad de tecnologías y equipos.

WCAG 2.2 - ¿Qué ha cambiado?

Las WCAG 2.2 se basan en los criterios de referencia (2.0 y 2.1) y aportan algunas actualizaciones importantes que se adaptan, en particular, a las necesidades de las personas con trastornos cognitivos y de aprendizaje. Las actualizaciones de WCAG 2.2 se centran principalmente en la mejora de la accesibilidad para un grupo de usuarios más reducido. Éstas son algunas de las modificaciones más importantes:

1. Erweiterung der Kriterien für kognitive Barrierefreiheit

Una de las actualizaciones más importantes de las WCAG 2.2 afecta a la ausencia de barreras cognitivas. Con esta actualización se pretende que los sitios web sean más fáciles de usar y menos complejos de gestionar, de modo que resulten más accesibles para las personas con trastornos cognitivos y de aprendizaje. Las nuevas exigencias son, entre otras, las siguientes:

  • Consejos sencillos y claros: Los sitios web deben contener consejos claros y precisos que ayuden a los usuarios a interactuar con el sitio. Esto es especialmente importante para las personas con trastornos cognitivos, ya que pueden comprender mejor cómo funcionan los sitios web.

  • Reducción de información privilegiada: Para no sobrecargar a los usuarios, se reducirán las informaciones superfluas. Los contenidos se centrarán en el entorno, lo que mejorará la navegación y la visualización del sitio web.

  • Ayuda visual: Se utilizan símbolos, iconos y otras ayudas visuales para proporcionar información contextual adicional. Estas indicaciones visuales mejoran la interacción y el uso de la página, especialmente para las personas con dificultades cognitivas o lingüísticas.

  • Más tiempo para las decisiones: Una de las novedades más importantes es la recomendación de que el usuario disponga de más tiempo para responder a los elementos interactivos o corregir los errores. Esto ayuda a las personas con problemas de aprendizaje o con problemas de reacción simultáneos.

2. Anpassung der Kontraste

Otra actualización importante de las WCAG 2.2 se refiere a los requisitos de contraste. Sobre todo en el caso de los textos pequeños, ahora es necesario reducir el contraste entre el texto y el fondo para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad visual. Esto significa que los administradores de sitios web deben asegurarse de que los textos, incluso con un tamaño de letra más pequeño, sean visibles, a fin de mejorar la accesibilidad para un grupo de usuarios más amplio.

3. Verstärkung der Tastaturnavigation

Los requisitos para la navegación por el menú desplegable, que ya figuraban en las directrices de las WCAG, se han modificado en la versión 2.2 de las WCAG. A pesar de que no se han introducido requisitos totalmente nuevos, ahora es más importante que todos los elementos interactivos de una página web sean compatibles con el texto, lo que constituye una ventaja importante para las personas que no pueden utilizar el ratón. Por otra parte, la integración de estas necesidades en las nuevas tecnologías y diseños web ha sido aún más específica, con el fin de garantizar la mejora continua de la Barrierefreiheit.

4. Solución de problemas e interacciones sencillas

Otra actualización afecta a la gestión de errores y a la gestión de los mismos. Los administradores de sitios web deben gestionar sus páginas de forma que los errores sean más fáciles de corregir y que los usuarios dispongan de medios sencillos para solucionarlos. Especialmente para las personas con trastornos cognitivos o motores, es importante que los formularios y los elementos interactivos estén estructurados de forma clara e intuitiva. Esto ayuda a resolver problemas y a mejorar el nivel de aprendizaje.

5. Verfügbarkeit von Hilfsmitteln

WCAG 2.2 refuerza aún más la compatibilidad con tecnologías de asistencia, como lectores de pantalla, herramientas de escritura y pantallas en Braille. Las páginas web deben estar diseñadas de modo que estas tecnologías se utilicen eficazmente. Esto es especialmente importante para las personas con problemas de audición, que se ven obligadas a utilizar este tipo de herramientas para entender y navegar por Internet.

Ventajas de la aplicación de las WCAG 2.2 para las empresas

Nun könnte man sich fragen: ¿Por qué las empresas deben aplicar estas normas? Muy sencillo: hay muchas razones por las que la libertad de prensa no es sólo una cuestión moral, sino también económica.

1. Erhöhte Reichweite und Kund*innenenbindung

Los sitios web que cumplen los requisitos de las WCAG afectan a un amplio grupo de usuarios, entre los que se incluyen personas con discapacidad, que a menudo se ven afectadas por los contenidos digitales. Esto significa que las empresas deben ampliar su cartera de clientes para poder ofrecer sus productos y servicios a un mayor número de personas. Más alcance = más clientes potenciales.

2. Bessere Suchmaschinenplatzierung

Algunas empresas, como Google, tienen muy en cuenta la compatibilidad y la accesibilidad de los sitios web a la hora de clasificarlos. Los sitios web que cumplen las normas WCAG se benefician de una mejor posición en los rankings. Esto implica una mayor visibilidad, lo que a su vez se traduce en un aumento del tráfico y en la posibilidad de obtener mejores resultados.

3. Competitividad e innovación

Las empresas que dan prioridad a la ausencia de barreras se posicionan como marcas rentables y sostenibles. Especialmente en un mercado intensivo en compromisos comerciales, el compromiso con la inclusión se convierte en un importante factor de diferenciación.

4. Rechtliche Absicherung

Los requisitos legales de la Barrierefreiheit, tal y como se establecen en Alemania en la Behindertengleichstellungsgesetz (BGG) o en la European Accessibility Act (Ley Europea de Accesibilidad ), convierten la aplicación de las WCAG en una medida imprescindible para resolver problemas legales. Las WCAG 2.2 ayudan a las empresas a situar sus contenidos digitales en el nivel más reciente y a evitar así posibles problemas o costes innecesarios.

5. Verbesserte Nutzungserfahrung und Kund*innenenzufriedenheit

La aplicación de las directrices WCAG contribuye a mejorar la experiencia de usuario de todo el mundo, y no sólo de las personas con discapacidad. Los sitios web bien estructurados, poco visibles y fáciles de navegar aumentan la satisfacción de los usuarios y contribuyen a mejorar la relación con los mismos.

Barrierefreiheit als Investition in die Zukunft

Las actualizaciones de las WCAG 2.2 ofrecen a las empresas la magnífica oportunidad de optimizar su rendimiento digital y de mejorar la capacidad de un grupo de usuarios a corto plazo. No se trata sólo de cumplir los requisitos legales o de mejorar la experiencia del usuario, sino de invertir en la competitividad y el éxito de la empresa a largo plazo.

La aplicación de las WCAG 2.2 no sólo mejorará el entorno digital de las personas con discapacidad, sino que también contribuirá a mejorar la gestión empresarial. Quien hoy ponga en el punto de mira la libertad de expresión digital, mañana conocerá los frutos de esta decisión.

Ha llegado el momento de seguir el ABC de la libertad de expresión barriense y sacar partido de sus ventajas. Juntos podemos crear un mundo en el que todas las personas sean bienvenidas y puedan desarrollar todo su potencial. Y así sacar provecho: Todos.

Wird geladen...
Wird geladen...
Wird geladen...
Wird geladen...

¿Desea más información?

Escríbanos y le ayudaremos más adelante.

Un hombre y una mujer miran un monitor y se ríen